23 de diciembre de 2024

Elon Musk en las escuelas (o cómo se nos cuela por abajo la ofensiva ultraliberal)

Miles de estudiantes de escuelas rurales que no tienen casi nada tendrán, ahora, el servicio que les brinda la empresa satelital del magnate Elon Musk. En algunas provincias, además, Starlink controlará la conectividad de comisarías y parques provinciales. El ataque a la soberanía se monta sobre la legitimidad que otorga resolver una necesidad real. Por qué no se garantizó la cobertura necesaria, cuando se pudo, desde la empresa estatal ARSAT. Levantar la guardia y recalibrar estrategias a futuro, tarea fundamental. En Revista Zoom (Ar)

4 de diciembre de 2024

Diciembre sin pan y sin trabajo: volvieron los piquetes contra el hambre en el Conurbano

Durante las últimas 24 horas hubo reclamos de comida frente a un frigorífico en Quilmes, un intento de acampe y una masiva movilización en La Matanza. No son hechos aislados. La importancia de las “pequeñas victorias”. En Revista Resistencias (Ar) | Contrahegemonía (Ar) | ANRed (Ar) | Federación Anarquista

24 de noviembre de 2024

La noche de La Boca resiste en Malevaje

 Centro cultural, salón de baile, punto de encuentro: en una casona centenaria de Garibaldi y Quinquela, frente a las vías, se enciende el Malevaje. Una de las pocas opciones para disfrutar la noche de La Boca a plena milonga y arte. Desde el jueves 28 de noviembre será una de las sedes del 15° Festival de Tango de la República de La Boca. En Sur Capitalino (Ar)

25 de octubre de 2024

¿Sale Fanchiotti? ¿Vuelve Duhalde? ¡Firmes en la lucha por Darío y Maxi!

Días atrás recuperó la libertad el cabo Acosta, quien disparó a Darío por la espalda y fue coautor del asesinato de Maxi en la Masacre de Avellaneda. Fanchiotti, el comisario, puede seguir sus pasos. En paralelo, Duhalde, el principal responsable político impune, encontró un interlocutor amigable para hablarle a la juventud. ¡Alerta! En Contrahegemonía (Ar) | ANRed (Ar) | El Vespertino (Ar)

18 de octubre de 2024

Violencia ultraderechista y reacción popular: ¿Ninguna agresión sin respuesta?

 Los hechos de los últimos días marcan un punto de inflexión ante la violencia protofascista: en cada caso las agresiones fueron respondidas y los provocadores terminaron retrocediendo. Hay que dar el debate sobre los métodos de resistencia sin medias tintas, porque la violencia provocada desde el gobierno se va a incrementar. En Revista Resistencias (Ar) | ANRed (Ar) | Contrahegemonía (Ar)

8 de octubre de 2024

La esencia guevarista, legado para un futuro que ya llegó

En este texto, Pablo Solana invita a pensar el legado guevarista sin dogmatismos, en clave de los desafíos del presente. En Revista Resistencias (Ar) | Contrahegemonía (Ar) | Escuela Popular Permanente (Chi) | Libro "Revolución. Rebeldía y esperanza".

26 de septiembre de 2024

Una Cátedra Libre en manos de productores campesinos de la Patagonia

El pasado martes 3 de septiembre se puso en marcha una Cátedra Libre promovida por productoras y productores campesinos nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), con el fin de generar “espacios colectivos de conocimiento”. | En Tiempo Argentino (Ar)

19 de septiembre de 2024

El (golpe de) Estado y la Revolución

¿En qué basa el presidente de Colombia, Gustavo Petro, las denuncias sobre un golpe de Estado? ¿De qué habla cuando habla de revolución? Reflexiones a partir de una arenga que vacila entre el peligro real y el riesgo del anacronismo. | En Revista Jacobin (Lat)

15 de septiembre de 2024

“Ley de tercios” para los medios comunitarios en Colombia: espejos latinoamericanos

 

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se realizó los días 12 y 13 de septiembre en Armenia, Quindío, el presidente Petro hizo anuncios importantes para el sector. Presentamos la ponencia que realizó en el evento el argentino Pablo Solana, colaborador de Lanzas y Letras. | En Revista Lanzas y Letras (Co)

12 de septiembre de 2024

Los verdurazos solidarios, mucho más que una forma de reclamo

El 4 de septiembre, durante la movilización de los jubilados frente al Congreso, miles de kilos de verduras fueron distribuidos gratuitamente. Con “verdurazos” como éste, la Unión de Trabajadores de la Tierra logró legitimar una medida de lucha creativa que tiende puentes de solidaridad y ya se realiza en otros puntos del país. | En Tiempo Argentino (Ar)

1 de septiembre de 2024

“Las murgas son un fenómeno contracultural”

 Un libro de 678 páginas a todo color gestado en el corazón de La Boca y publicado de manera independiente por una editorial de Barracas recorre, año por año, los apasionantes caminos del carnaval porteño del siglo veinte. Entrevistamos a Facundo Carman, su autor. En Sur Capitalino (Ar)

26 de agosto de 2024

La crisis de las “democracias” en América Latina, más allá de Venezuela

La democracia liberal no atraviesa su mejor momento. Buena ocasión para romper el tabú, reconocer que estos sistemas no garantizan el “gobierno del pueblo” y animarnos a pensar alternativas. | En Revista Zoom (Ar) | Contrahegemonía (Ar) | La luna con gatillo (Ar) 

21 de agosto de 2024

América Latina: notas para reactualizar la lectura y calibrar los desafíos

La crisis en Venezuela vuelve a encender algunas viejas alarmas. A la vez, exige no seguir mirando la región con los lentes de la nostalgia. El fuego siempre crece desde abajo. | En La Mala (Ar) | Lanzas y Letras (Co)

15 de agosto de 2024

Canteros, María Luisa [Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas]

 CANTEROS, María Luisa (seudónimos: La Luisa) (Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires, Argentina, 17/07/1957 – Monte Chingolo, Lanús, Buenos Aires, Argentina, 17/09/2020). Coautoría: Florencia Vespignani. En Diccionario Biográfico

31 de julio de 2024

Venezuela: siete elementos fundamentales para una lectura crítica de la situación

Para comprender esta etapa de disputa por el control del Estado hay que ver la película completa: similitudes y diferencias con las crisis anteriores, qué se repite y qué hay de novedoso –y potencialmente disruptivo– en la coyuntura actual. | En Revista Zoom (Ar) | AnRed (Ar) | IADE (Ar) | El Cohete a la luna (Ar) | Lanzas y Letras (Co) | Herramienta (Ar) | La luna con gatillo (Ar) | Federación Anarquista 

13 de julio de 2024

De violencias e infiltrados

Mientras el Senado votaba la Ley Bases, una masiva protesta popular desbordaba la plaza que enfrenta al Palacio del Congreso de la Nación. La represión policial fue feroz, el escarmiento trinó en forma de detenciones. Rápidamente se aseveró que había infiltrados en la muchedumbre, oscuros promotores del incendio de un auto, pero es hora de mirar de frente la discusión sobre el uso de la violencia ante gobiernos autoritarios.| En Revista Crisis (Ar)

26 de junio de 2024

Darío, Evita, Santucho: historia de tres fotos

El activismo barrial y piquetero de Darío Santillán está retratado en una cantidad de potentes imágenes. Estas fotos –hasta ahora inéditas–, en cambio, reflejan otro aspecto de su militancia: las vertientes ideológicas que influyeron en su formación. En Revista Resistencias (Ar) | ContrahegemoníaWeb (Ar) | ANRed (Ar) | La luna con gatillo (Ar)

25 de junio de 2024

Entrevista: "Estuve en la toma de la comisaría y me siento orgullosa"

 Cecilia Pérsico es militante y referente del Centro Comunitario Copitos de La Boca. Hace 20 años, tras el crimen de Martín “Oso” Cisneros, se sumó al grupo de vecinas y vecinos que reclamó en la Comisaría 24 que detuvieran al asesino. En esta charla con Sur Capitalino recuerda aquella noche y las consecuencias de acoso policial que sufrió después. | En Sur Capitalino (Ar)

24 de junio de 2024

A 20 años de la toma de la comisaría de La Boca

La publicación, de 84 páginas, acaba de ser editada y puede descargarse en formato digital. Presentamos un texto del autor, en el que describe la importancia que tuvo el hecho para el barrio de La Boca, pero también para la política nacional. | En Agencia Paco Urondo (AR) 

Crónica de una toma

Hace 20 años, un grupo de vecinos de La Boca ocuparon durante 8 horas la comisaría 24. Exigían la detención del asesino de Martín “Oso” Cisneros, militante del Movimiento Los Pibes. Sabían que la policía lo protegía; que había liberado la zona. La toma consiguió su objetivo: Juan Carlos Duarte fue detenido. A dos décadas de aquel episodio, Pablo Solana reconstruye la historia. En Sur Capitalino (Ar) 


19 de junio de 2024

A 20 años del día en que La Boca se rebeló contra la impunidad policial

Acaba de publicarse la versión digital de una exhaustiva investigación sobre los sucesos del 26 de junio de 2004, cuando decenas de vecinas y vecinos ocuparon una comisaría de ese barrio porteño y así evitaron que quedara impune el asesinato del referente del Comedor Los Pibes. En Tiempo Argentino (Ar)

16 de junio de 2024

Sobre los infiltrados y los hechos de violencia

 Hace mucho no se reprimía con la saña con la que se lo hizo el miércoles pasado, pero algunos años atrás eso era lo habitual. En su momento analizamos a fondo la represión en la que asesinaron a Darío y a Maxi; esto fue lo que aprendimos sobre los “infiltrados” y la violencia. En Revista Resistencias (Ar) | Contrahegemonía (Ar) | La luna con gatillo (Ar)

30 de abril de 2024

En la comisaría 28 funcionó un centro clandestino de la dictadura

Por primera vez en cuarenta y siete años, un juez federal ordenó inspeccionar el edificio de Vélez Sarsfield 170 en Barracas. Según distintos testimonios, en esa sede de la policía federal estuvo secuestrado y fue torturado Ricardo Cittadini, desaparecido desde el 17 de agosto de 1976. Dos de sus hermanos y una sobrina, junto con el abogado de la familia y Sur Capitalino, recorrieron el lugar que actualmente es una alcaidía de la policía porteña. | En Sur Capitalino (Ar)

11 de abril de 2024

Entrevista. Andrea D’Atri, del PTS: "Somos fanáticos defensores de las asambleas"

Participa de la Asamblea de Vecin@s Autoconvocad@s de La Boca, barrio porteño en el que vive. Pero además integra la Dirección Nacional de la principal fuerza del Frente de Izquierda, el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Su mirada sobre el proceso de luchas que se viene desarrollando desde que la ultraderecha asumió la presidencia del país.| En ContrahegemoníaWeb (Ar) | La Izquierda Diario (Ar) 

22 de marzo de 2024

Cisneros, Martín [Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas]

 CISNEROS, Martín (seudónimos: “El Oso”) (Villa Maipú, Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22/03/1960 – Barrio La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25/06/2004). En Diccionario Biográfico

23 de febrero de 2024

Asambleas barriales: regreso y memoria

Se cuentan por decenas y volvieron con todos los condimentos: debates democráticos en plazas públicas, potencia en la movilización y también divisiones. Qué aprendimos del ciclo asambleario de 2002. De dónde nos vienen esas ganas de participación directa y autoorganización. En Jacobin.lat | Contrahegemonía Web (Ar)

21 de febrero de 2024

Salto masivo de molinetes: la juventud que sí la ve

Un sector cada vez más grande de la juventud trabajadora pasa sin pagar el tren desde que se anunció el tarifazo. En la Ciudad de Buenos Aires, l@s estudiantes convocan a una “saltada masiva de molinetes” para el 1 de marzo. Darle cauce organizado a la protesta, de eso se trata. En ANRed (Ar) | Contrahegemonía (Ar) 


8 de febrero de 2024

Una “nueva juventud revueltista” asoma

Fueron protagonistas en la resistencia a la represión mientras se aprobaba la Ley Ómnibus en el Congreso. No son los pequeños grupos de acción directa ya conocidos, sino pibas y pibes que se van sumando a la lucha en esta nueva etapa. Aún está por verse qué formas de organización adoptarán. En Revista Resistencias (Ar) | Contrahegemonía (Ar) | Crisis (Ec) | La luna con gatillo (Ar)

30 de enero de 2024

Voces que retumban en silencio [Prólogo]

Prólogo al libro de poemas de Jesús Rojas "Voces que retumban en silencio". En Lanzas y Letras (Co)

20 de enero de 2024

La Boca en la calle

Con la historia de lucha y resistencia como memoria y un nuevo gobierno que busca borrar de un plomazo los derechos conquistados como chispa del presente, vecinos y vecinas salieron a manifestarse el 20 de diciembre. Al ritmo de redoblantes, cacerolas y organización, los cortes y asambleas empiezan a crecer en el barrio. El 24 de enero habrá paro nacional. En Sur Capitalino (Ar) | Contrahegemonía (Ar)